Menú Cerrar

Declaración de renta 2025: recomendaciones para cumplir sin ahogar el bolsillo

Declarar renta no tiene por qué convertirse en un dolor de cabeza financiero. Le contamos algunas recomendaciones para salir bien librado. No olvide que el calendario para la declaración de renta ya está en marcha.

La temporada de declaración de renta ya está en curso y se extenderá hasta el 24 de octubre de 2025.

En ese lapso, millones de colombianos deberán presentar ante la DIAN el reporte de sus ingresos, gastos y patrimonio del año anterior.

Hay que decir que no todos los colombianos están obligados a declarar: solo quienes superen topes de ingresos de $69,7 millones, consumos con tarjeta de crédito, compras o consignaciones bancarias que sumen más de $69,7 millones o patrimonios iguales o mayores a $224 millones.

Declarar no equivale necesariamente a pagar. Depende de cada caso, puede resultar en saldo a favor, en cero o en el pago de un monto correspondiente a impuesto de renta.

El verdadero problema está en omitir este trámite, pues las sanciones de la DIAN van desde los $498.000, que se incrementan día a día con la mora.

Cinco pasos para presentar la declaración sin perder liquidez

Desde Skandia advierten que el éxito en la declaración no está solo en cumplir con la obligación, sino en hacerlo de manera que no afecte la estabilidad financiera personal.

Si usted gana más de $65,9 millones, debe declarar y necesita una estrategia. La Ley 2277 puso un tope de $63.067.100 a los alivios, así que hay que ser más rigurosos. Hoy hay más control y han aparecido servicios no autorizados que pueden meterlo en problemas”, afirma Andrés Gallo, gerente de soluciones corporativas en Skandia Colombia.

Estas son algunas recomendaciones de Skandia:

  1. Ahorros personales con beneficio tributario. Los aportes a cuentas AFC o a fondos voluntarios de pensiones ayudan a reducir la base sobre la cual se calcula el impuesto de renta. Siempre que cumpla con los plazos y usos definidos en la ley —por ejemplo, mantener el ahorro por 10 años o destinarlo a vivienda o pensión— los retiros pueden estar libres de impuestos, dentro de los topes vigentes.
  2. Planes que ofrece su empresa. Algunas compañías permiten a sus empleados acceder a planes institucionales o corporativos, que facilitan ahorrar directamente desde la nómina o recibir compensaciones con beneficios tributarios. Esto le da margen para decidir cómo y cuándo se reportan los aportes y rendimientos en la declaración: como ingresos, deducciones o rentas exentas, siempre bajo los topes permitidos.
  3. No pierda de vista las reglas clave. Si en 2024 usted recibió ingresos, hizo compras con tarjeta o recibió consignaciones por más de $65,9 millones, o si su patrimonio superó los $211 millones, debe declarar renta. Además, los beneficios tributarios tienen un límite: no pueden exceder el 40 % de los ingresos netos, ni superar los $63.067.100 establecidos por la Ley 2277.

“Con una buena planeación patrimonial, los aportes voluntarios pueden ser renta exenta según la ley; los planes institucionales permiten invertir con metas de mediano y largo plazo generando beneficios tributarios; invierto mientras aprovecho oportunidades de mercado”, puntualiza Gallo.

Según el directivo de Skandia, algunos errores comunes que le pueden traer problemas con la DIAN consisten en usar beneficios sin cumplir requisitos, ocultar ingresos o exceder los topes de beneficio establecido.

Por eso, la planeación no debe limitarse al momento de presentar la declaración. En enero es clave organizar el presupuesto del año; en agosto, cuando ya corre el calendario tributario, conviene ajustar la información del periodo anterior, y antes de que termine diciembre es recomendable revisar la planeación para el año siguiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp chat